El 13 de junio, el Consejo de la Unión Europea adoptó su posición sobre la propuesta de la Comisión para la revisión de la Directiva de Derechos de las Víctimas. El Parlamento Europeo ya había publicado su mandato de negociación en abril. Era la oportunidad, más de doce años después de la adopción de la Directiva de Derechos de las Víctimas, para que los gobiernos se solidarizaran con todas las víctimas de delitos y fortalecieran sus derechos y el tratamiento que se les dispensa.

    Lamentablemente, con esta posición del Consejo, los Estados muestran poca disposición a comprometerse a mejorar los derechos de las víctimas. En gran medida, han rechazado o diluido las propuestas de la Comisión de la UE convirtiendo obligaciones en meras opciones. De esta forma se socava el alcance de la Directiva de Derechos de las Víctimas, dejando a diversas víctimas de delitos insuficientemente protegidas y potencialmente perjudicadas por los sistemas destinados a protegerlas y hacer Justicia.

    Por ejemplo, se han eliminado o debilitado derechos específicos, incluidos aquellos relacionados con la denuncia segura de delitos, servicios de apoyo en sedes judiciales, acceso a servicios de atención médica, protecciones de privacidad, derechos de información y participación, compensación a las víctimas, recursos legales y revisión de decisiones. Además, el papel de las ONG se ha disminuido al eliminar los compromisos de coordinar servicios – que en gran medida son prestados por la sociedad civil – reduciéndolo a una mera consulta. De esta forma se aumenta el riesgo de estigmatización, discriminación o prejuicios adicionales. Por lo tanto, es esencial que se establezcan obligaciones claras y vinculantes para los Estados miembros de la UE.

    Esta posición del Consejo contrasta con el informe del Parlamento Europeo, que ha adoptado propuestas que construyen un marco legislativo efectivo para el apoyo coordinado, la protección y la Justicia. Así, el Parlamento Europeo reconoce que las acciones y costes involucrados en este proceso son inversiones en nuestro futuro.

    Cada euro gastado en derechos y servicios para las víctimas reduce el coste del delito y su impacto emocional y también aumenta la capacidad de las personas para volver al trabajo, además de mejorar la eficiencia y efectividad de los procedimientos penales. Las propuestas del Parlamento Europeo buscan construir una sociedad próspera, más segura, más resiliente y más justa que defiende los valores de la UE, incluidos los derechos fundamentales.

    Recientemente, los Estados miembros han adoptado la Directiva sobre la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Doméstica, la nueva Directiva de la UE sobre la Lucha contra la Trata de Seres Humanos y están negociando actualmente el Reglamento que establecerá normas para prevenir y combatir el abuso sexual infantil. Esto muestra la disposición de los Estados a avanzar en los derechos de grupos específicos de víctimas, con un enfoque particular en niños, mujeres y víctimas de trata de seres humanos.

    Los Estados miembros deben ahora afirmar su compromiso con todas las víctimas de delitos, independientemente de su identidad de género, orientación sexual, edad, discapacidad, etnia, estatus de residencia, edad y tipo de explotación, mejorando los estándares mínimos para todos en la revisión de la Directiva de Derechos de las Víctimas. Debe haber un trato igualitario para todas las víctimas de delitos; ninguna víctima debe quedar atrás.

    Con un nuevo Parlamento y un vigor renovado, apelamos a todos los Estados miembros de la UE y al Parlamento Europeo para que actúen juntos y se mantengan unidos por cada víctima en la UE. Les instamos a que consideren seriamente las soluciones propuestas por la Comisión Europea y el Parlamento, para que los derechos de las víctimas se conviertan finalmente en una realidad. Les instamos a honrar los compromisos con las víctimas de delitos; al adoptar una Directiva de Derechos de las Víctimas fuerte como legislación básica para todas las víctimas de delitos, los Estados miembros pueden demostrar su compromiso con la importancia de los derechos humanos fundamentales, la dignidad humana y los valores fundacionales de la Unión Europea.

    Firmantes:

    1. AGE Platform Europe
    2. Center for Reproductive Rights 
    3. Child Helpline International
    4. End FGM European Network
    5. Eurochild
    6. European Disability Forum (EDF)
    7. European Forum for Restorative Justice (EFRJ)
    8. European Sex Workers Alliance (ESWA)
    9. ILGA Europe (the European region of the International Lesbian, Gay, Bisexual, Trans and Intersex Association)
    10. La Strada International
    11. Missing Children Europe
    12. Platform for International Cooperation on Undocumented Migrants (PICUM)
    13. Validity Foundation
    14. Trans Europe and Central Asia (TGEU)
    15. Women Against Violence Europe (WAVE Network)
    16. Advocates for Victims of Homicide (AdVIC) Ireland
    17. A Associação Portuguesa de Apoio à Vítima (APAV Portugal)
    18. Association for the Prevention and Handling of Violence in the Family (APHVF/ SPAVO) Cyprus
    19. Associazione Italiana di Supporto Vittimologico 
    20. Associazione Libra
    21. ATENIN S. Coop. And. de interés social (Spain)
    22. Bijeli Krug Croatia 
    23. Bily Kruh Bezpeci (Czech Republic)
    24. Brottsofferjouren Sverige
    25. Child Rights Centre Albania
    26. DROGA Poland
    27. Federation for Victim Assistance Ireland
    28. France Victimes
    29. Irish Road Victims Association (IRVA);
    30. International Road Victims Partnership
    31. Klaipeda Social and Psychological Support Center
    32. Law and Internet Foundation (Bulgaria)
    33. Opferhilfe Berlin e.V.
    34. Rete Dafne Italia 
    35. Slachtofferhulp Netherlands
    36. Skalbes Latvia
    37. The Smile of the Child – Greece
    38. Victim and Witness Support Service Croatia
    39. Victim Support at Court (Ireland)
    40. Victim Support Denmark 
    41. Victim Support Finland (RIKU)
    42. Victim Support Flanders, CAW (Belgium)
    43. Victim Support Malta
    44. Victim Support UK
    45. Woman’s Room – Center for Sexual Rights Croatia 
    46. Weisser Ring Austria
    47. Weisser Ring Germany
    48. Victimology Society of Serbia
    49. Vilnius Institute of Advanced Studies (VILIAS)

    Read the original version of our statement here.

    Categorías: Divulgación

    0 comentarios

    Deja una respuesta

    Marcador de posición del avatar

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *